EL LEITAT DISPONDRÁ DE UN EDIFICIO INNOVADOR INMERSO EN LA NATURALEZA
El proyecto ganador, obra de B01 Arquitectos, tiene como premisas principales la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la integración en el entorno.
El nuevo Centro Tecnológico LEITAT, se ubicará en los antiguos terrenos de la escuela de educación especial Virgen de Fàtima, cerca del Complejo Ciudad Audiovisual de Terrassa (antiguo Hospital del Tórax).
A raíz de la convocatoria de un concurso público donde se presentaron 6 proyectos, y la deliberación del jurado, el Centro Tecnológico LEITAT ya dispone del proyecto ganador
para su nuevo edificio. La obra ganadora, del estudio B01 Arquitectos, S.C.P., dirigido por Roser Amadó y Lluís Domènech, responde a todas las necesidades y objetivos que un
centro de las características del LEITAT necesita: innovación, funcionalidad, sostenibilidad, nuevas tecnologías, calidad medioambiental, y adaptación al entorno.
La imagen que proyecta la obra ganadora se sitúa en la estimulante frontera entre la fantasía y la realidad, totalmente integrada en el bosque de pinos que lo rodeará, y pretende
conseguir fusionar tecnología y naturaleza en un mismo entorno. Las características de los terrenos han condicionado la propuesta, pero también han provocado que su adaptación
sea armónica y una prolongación paisajística. Por todo eso, en la distancia sólo será visible la cubierta de placas fotovoltaicas que emergerá entre la arboleda del entorno, y
que será coronada por el logotipo de la entidad.
La distribución topográfica del entorno, compuesta por tres niveles, se ha aprovechado para crear tres espacios diferenciados, dos rectangulares en la parte más alta y más baja
del terreno, pivotando ambos en unbloque central que los une, y que servirá de entrada pública al edificio.
Éste, de más de 5000 metros cuadrados estará distribuido según las
necesidades para ubicar tanto los aparatos tecnológicamente avanzados de la entidad, aparatos de precisión, cámaras climáticas, talleres y laboratorios, así como el resto para
despachos, auditorio, showroom, aulas de formación ...
Uno de los aspectos destacados de este proyecto es la ubicación de un aparcamiento para los trabajadores en la cubierta del mismo edificio. Éste irá protegido por una ligera
estructura de trepadoras vegetales, provenientes de la fachada, que lo difuminarán todavía más con el entorno.
En lo que se refiere a los responsables del proyecto ganador, B01 Arquitectos, S.C.P, han creado el proyecto en colaboración con la ingeniería MASTER, S.A. Los primeros son
autores de obras significativas como la Fundación Tapias, el Archivo de la Corona de Aragón, la sede corporativa de Carburos Metálicos, todas ellas en Barcelona, y varias obras
en el Centro Histórico de Lleida.
Por otra parte, Master es una potente empresa de ingeniería que ya ha colaborado otras veces con B01, y tiene un gran currículum en el campo de oficinas, laboratorios, y centros
de investigación.
Proyecto financiado por:
www.europa.eu
Política regional